A continuación te voy a contar como exprimir al máximo tu tiempo, y el recorrido ideal para poder ver absolutamente todo, y que todavía te quede bastante tiempo para comer y ver los shows, incluso si estas acompañado de nenes chiquitos.
Como primerísimo, tenés que tener en cuenta que el parque abre a las 10 y cierra a las 18 o a las 19 dependiendo de la temporada. Si querés sacarle el mayor provecho a tu visita, lo más recomendable es que estés en el parque a las 10.30 como mucho.
Segundo, tenés que pedir en la entrada varios mapas del lugar (Llevar una lapicera para poder escribirlos) y subdividir mentalmente el parque en tres grandes lugares: Animales terrestres, acuáticos y aves.
Por la mañana temprano hasta la hora del almuerzo, dedícate a recorrer todos los animales terrestres. Trata de ir tachando en el mapa todos los que ya viste, para no repetir, y marcar el camino que hayas recorrido. Algo copado para hacer, es resaltar los que más te gustaron, y si al final de la visita te queda tiempo, volver a ir a verlos.
Acá se vienen las fotos, son varias eh.
Algo que me gustó mucho, es que los animales están subdivididos en regiones (Argentinas o del reto del mundo), lo que facilita mucho tomar nota de todo lo que ya viste.
Después del almuerzo, sobre todo si vas en verano que es donde más fuerte está el sol, lo que más conviene es ir al acuario que está bajo tierra (Y tiene aire acondicionado, datazo). Ahí no hay mucho ruido, ni flash de cámaras, por lo que se vuelve el lugar ideal post-almuerzo para que no te agarre fastidio. Hay muchísima diversidad de especies, y no solo de peces, sino también de rayas, estrellas de mar, tiburones, aguas vivas, etc.
Además hay varios juegos virtuales para los más chicos, y un submarino para sacarse fotos. Sin embargo, la estrella del acuario es la pecera 360°, donde peces gigantes, rayas y tiburones nadan pacíficamente alrededor tuyo.
Al final del acuario, mágicamente estas en la sala de recuerdos (Son vivos los de Temaikén eh jaja), donde podes comprar desde peluches, hasta llaveros o platos y vasos originales de Temaikén. Los precios son bastante altos, no te voy a mentir, pero la mercancía está muy pero que muy linda.
De acá te recomiendo tomarte un ratito de descanso y después ir a ver los shows, acá tengo un post donde hablo mas en profundidad de eso.
Para finalizar el recorrido, andá al “Lugar de las aves”, la cual es una jaula gigante (Literal), donde vos te metes y los pajaros te vuelan alrededor. Muy copado, sobre todo los guacamayos, que son unos caraduras, y se te posan en los hombros, brazos, etc a cambio de un una caricia ¡pero no les des comida eh!.
Este lugar no lo parece, pero es gigante y esta re lindo. Acá no tenés que andar mirando mucho el mapa, ya que el mismo camino te hace recorrer todo de una, sin que te falte nada. Quizá acá no llegas a ver todas las especies que sabemos que hay, porque algunas se alejan un poco del público, pero lo lindo es ir descubriendo aquellos que están escondidos entre las ramas y la vegetación.
Cuando salgas del lugar de las aves, ya debería ser la hora de cierre del parque, o estas bastante cerca. Si te quedo tiempo de más, podes volver a ir a ver los animales terrestres que más te hayan gustado, o bien optar por ir a tomar un café o helado a alguno de los restaurants que están repartidos por el parque.
Y listo, no hay mucho más que decir o mostrarte, porque tenés que ir vos mismo para verlo.
Espero que te haya gustado y que puedas seguir estos consejitos originados en mi experiencia personal, para poder disfrutar al máximo tu visita, Maru.
No hay comentarios:
Publicar un comentario